
8M: el papel de la mujer en la tecnología del futuro
El 25 de septiembre de 2015 la Asamblea General de la ONU adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y planteó como objetivo número 5 la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
Hoy, 8 de marzo de 2022,
¿qué tan cerca o lejos estamos de cumplir ese objetivo? ¿y si lo focalizamos en el sector IT?
Diferenciar entre mejora gradual e igualdad total nos lleva a una conclusión, a saber, que aunque cada año se incrementan las mujeres en el sector tecnológico seguimos lejos de alcanzar la igualdad de género o la paridad. El sector tecnológico sigue siendo mayoritariamente masculino y la presencia de las mujeres sigue por debajo del 30%, únicamente el 25% estudian carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y las cifras todavía disminuyen más si observamos la representación femenina en los consejos de administración.
Sin duda, tenemos un largo camino por recorrer.
¿Cómo podemos impulsar el papel de la mujer en el sector IT?
La incorporación de la mujer al sector IT no debe seguir siendo un tema sin resolver, es necesario crear medidas que las incluya pero que también las permita desarrollarse y crecer en el sector tecnológico.
DIVERSIDAD: crear ecosistemas de innovación más inclusivos y multidisciplinares.
CONCILIACIÓN y flexibilidad laboral.
CORRESPONSABILIDAD: abrir el debate a mujeres y hombres para mediante una inteligencia colectiva encontrar una solución duradera.
MERITOCRACIA: defender, reconocer y fomentar la igualdad de oportunidades y los procesos de selección transparentes.
LIDERAZGO: apostar por la formación y capacitación del talento femenino, mentoring, crear programas de liderazgo y empoderamiento para mujeres, abrir consejos de dirección a ejecutivas que puedan implicar un cambio en las jerarquías de poder.
ECONOMÍA DIGITAL: construir nuevos referentes y modelos económicos.
CRECIMIENTO: Fomentar la relación entre una mejor y mayor inclusión de la mujer en el sector TIC y el crecimiento económico-empresarial.
EDUCACIÓN: Impulsar vocaciones STEM desde la educación primaria, detectar y validar el talento STEM en el ámbito familiar y educativo.
VOCACIÓN: fomentar la vocación de las mujeres por carreras científico-tecnológicas.
VISIBILIDAD: Contribuir a la visibilidad de profesionales femeninas de éxito dentro del sector STEM.
La mujer y la tecnología del futuro
Podemos adaptarnos a un mundo creado por y para el género masculino o hacer las cosas diferentes y ser creadoras del futuro tecnológico.
La Transformación Digital necesita a mujeres que ocupen una posición central y protagonista. Debemos convertir la tecnología en un elemento de igualdad y una oportunidad para tener un mayor equilibrio social.