Qué son los metadatos y cómo eliminarlos

    Imagen haciendo referencia a los metadatos o datos personales que circulan en la web.

    Puede parecer algo rutinario, pero cada foto que publicamos en redes sociales o cada me gusta que demos tiene mucha más información de la que creemos. Por ello, en este artículo explicaremos qué son los metadatos, qué hay detrás de ellos y cómo podemos protegernos.

    ¿En qué consisten los metadatos?

    Cuando hablamos de este concepto nos referimos a toda la información que acompaña a un fichero. No se suele ver a simple vista, y generalmente su función principal es describir lo que se encuentra en dicho archivo. Uno de los ejemplos más claros que podemos encontrar son las fotografías que llevamos a cabo con nuestro teléfono móvil. Por un lado, encontramos los 0 y los 1 que sirven para apreciar la imagen. Sin embargo, y de una manera mucho más discreta, se pueden apreciar otros datos como las coordenadas GPS donde se tomó dicha foto, si ha sido editada o el nombre del dispositivo con el que se tomó.

    Lo mismo ocurre con otro formato de archivos como pueden ser los documentos de ofimática. Ya sea un archivo Word o Excel, entre otros, existen muchos tipos de metadatos que no deben perderse de vista. Algunos de los más comunes son, por ejemplo, el nombre del autor del documento o la ruta en la que está guardada en el equipo. Asimismo, puede ir acompañado de otra información interna de la propia organización.

    Pueden parecer datos sin importancia, pero toda esta información de los usuarios recabada puede servir para elaborar un perfil realmente interesante. Las horas que pasamos en Internet, el número de perfiles que tenemos en las redes sociales, así como otros parámetros realmente numerosos. Por esta razón, la inteligencia artificial en las aplicaciones de negocio juega un papel tan importante.

    No caer en la falsa idea de la privacidad en la red

    En muchas ocasiones, no somos conscientes de toda la información sobre nosotros que se puede encontrar en Internet. Esto nos puede llevar a creer que vivimos en un falso anonimato y privacidad. Esta actitud de escasa protección beneficia a las grandes compañías que pueden encontrar una mina de oro en sus estrategias de marketing. La geolocalización a través de cualquier dispositivo móvil permite saber nuestra ubicación geográfica. La huella que dejamos en Internet puede llevar a hacer el resto.

    Además, no hay nada ilegal en todo lo que hacen la mayoría de compañías de redes sociales. Tienen toda la autorización para guardar cada uno de los movimientos que puedan hacer los usuarios. Asimismo, las empresas telefónicas tienen la capacidad de guardar el directorio de todas las llamadas que llevemos a cabo. No hay que olvidar que la duración de estas es otro de los datos que tienen a su disposición. Por otro lado, las entidades financieras también cuentan con toda la información de los movimientos bancarios que realicemos.

    Y, así, podríamos seguir hasta hacer una lista interminable. En la parte de la política de privacidad de los sitios web estamos cediendo nuestro consentimiento para que puedan rastrearnos. Cada metadato revela gran parte de nuestro anonimato sin que nos demos cuenta. Por ello, a continuación, daremos algunas recomendaciones que podemos aplicar para poder mantener todas nuestras acciones a salvo.

     

    Banner con texto "Ciberseguridad. ¿Hablamos?"

    Cómo protegerse de esta amenaza

    En la medida que sea posible, cuando empecemos a utilizar una app, no demos los permisos de ubicación que nos solicita el sistema o cualquier otro permiso no necesario para el funcionamiento de la aplicación (por ejemplo, muchas apps piden permiso de micrófono o acceder a tu lista de contactos). Asimismo, si somos activos en redes sociales, es importante que pensemos la cantidad de información que compartimos. A mayor número de publicaciones, también será mayor las oportunidades de las marcas de usar todos los datos que ofrecemos. De hecho, a la hora de subir una foto, los expertos siempre recomiendan que no lo hagamos de manera inmediata. Tomemos la imagen, y cuando ya no estemos en el escenario podemos hacer el post. Incluso, puede ser útil no conectarse a redes públicas cuando hagamos este tipo de actividades.

    No obstante, aunque ya parezca mucho, no es suficiente para tener un anonimato total. En el caso que queramos llegar a esos niveles, deberemos revisar el teléfono móvil que usamos. No nos vale cualquiera, sino que es recomendable que esté encriptado. Otra opción es buscar una tarjeta SIM que haya sido encriptada. De esta manera, todos nuestros datos e información estarán completamente cifrados. Independientemente del lugar en el que nos encontremos pasaremos completamente inadvertidos.

    Los programas de ofimática permiten eliminar todos los datos

    En el caso de archivos informáticos, es muy sencillo encontrar sitios web que se encargan de eliminar todos estos tipos de datos. Sin embargo, nunca recomendamos hacerlo. En la mayoría de las ocasiones será necesario subirlos al sistema. Esto puede provocar que terceros puedan apoderarse de la información.

    Tanto los documentos de Word como los archivos PDF permiten visualizar y eliminar todos los datos que no queremos que estén a la vista. Solo hay que seguir el procedimiento.

    Pasiona, consultoría expertos en ciberseguridad

    En Pasiona somos una consultoría de negocio que estamos especializados en el desarrollo de software. Nuestro equipo cuenta con una amplia experiencia en ciberseguridad y podemos asesorar a empresas para que cuiden los datos que dejan en la red.

    Analizamos las necesidades que pueden tener los negocios y diseñamos una solución completamente a medida. Asimismo, uno de nuestros valores diferenciales es que acompañamos a todos nuestros clientes a lo largo de todo el proceso. Desde que definimos el proyecto hasta que lo ponemos en marcha.

    Como conclusión, ahora que ya sabemos lo que son los metadatos podremos estar mejor prevenidos en Internet. Existe mucha información que dejamos cuando estamos en la red. Por ello, hay que tomar las medidas adecuadas para evitar posibles contratiempos o revelar datos confidenciales. Existen algunos consejos que podemos aplicar para reducir la huella que dejamos a terceros a lo largo del tiempo.

    , ,

    Volver
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.